La procrastinación y tus metas
- vijime123
- 16 abr 2024
- 1 Min. de lectura
No te hagas, todos procrastinamos y le damos largas al cumplimiento de algunas metas que nosotros mismos deseamos. ¡Piensa en cómo te vas a sentir cuándo éstas se hayan concretado! Tal vez sea un ahorro, hacer más ejercicio, tener una alimentación más saludable, hacer un posgrado, en fin, tu mente y tus deseos son el límite. En este sentido, la Psicóloga Marisela Reyes* -con base en los objetivos Smart-, dice que podemos utilizar el acróstico de la misma palabra METAS, de la siguiente manera, justamente para cumplirlas:
M | MEDIBLE. Debe tener un número. “mejor”, “más” “menos”, “mucho”, ¡no sirve! Intenta con: Voy a comer verduras cuatro días a la semana; leeré 15 minutos al día; beberé seis vasos con agua; publicaré dos entradas en el blog, etc. |
E | ESPECIFICO. Cuando plantees lo que te propongas, debes ser muy concreto y prestar atención en que tu planteamiento responda lo siguiente: dónde, cómo, cuando, donde, a qué hora, etc. Mientras más específico, mejor, pues así te será más sencillo acomodarlos en el calendario, y llevar a cabo un plan de acción. |
T | TIEMPO. Ponle una temporalidad. Sé muy honesto en el tiempo en el que lo quieras cumplir. Evita autosabotearte, ponte tiempos realistas y |
A | ALCANZABLE para ti! Si quieres empezar a hacer ejercicio y llevas 10 años sin moverte, prueba con proponerte salir a caminar 15 minutos, tres veces a la semana durante un mes porque deseas mejorar tu salud. |
S | SIGNIFICATIVA para ti. Lo vas a hacer porque quieres, porque lo deseas, no por alguna obligación, quieres hacerla, no “tienes qué”. Elijes, quieres, deseas y te importa. A ver, Si no es tan relevante, quizás haya algo más importante en ese momento para ti. Aunque siempre debes valorar el beneficio; si éste será mucho, entonces deberías abrazarlo y ponerlo en tu lista de prioridades. |
Comments