top of page

El nopal aliado de la ciencia

  • vnds37
  • 11 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Fotografía cedida por la Universidad del Sur de Florida (USF) donde aparece la ingeniera química mexicana Norma Alcántar, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

(EFE)


La Mexicana Norma Alcántar, ingeniera en química, cuenta con 12 patentes basadas en el uso del nopal. Explica como tomó gusto al uso de este recurso ya que se lo debe a su abuela Albina Zamora. Fue estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de México.


La ingeniera utiliza el nopal para limpiar sedimentos, bacterias, petróleo y metales en el agua, otro de los usos que encontró es como detener el desarrollo del Alzheimer entre otros.


Una de las patentes con las que cuenta es un sistema de purificación del agua usado en el derrame del petróleo de Deepwater en el Golfo de México, de la mismo forma usado en las aguas subterráneas contaminadas con metales y bacterias en tras el terremoto del 2010.


Cuenta como le comentó a su abuela sobre una clase de química acerca de sulfatantes y su poder limpiador, a lo que su abuela le contestó que sabía limpiar el agua con el nopal. Le explica como solían cocinar en el campo de Michoacán el cactus en agua agregándolo al agua con sedimentos y escombros que tomaban de un estanque para purificarla.


Años después en su laboratorio dela USF lo intentó con éxito convirtiéndola en una pionera en los avances químicos de moléculas de origen vegetal para la descontaminación del agua.


Su objetivo es llevar a zonas rurales, en desarrollo y afectadas por desastres naturales que carecen de acceso al agua potable siendo bastante sustentable ya que señala que es una planta "muy noble", no necesita mucha agua y ha aprendido a crecer en diversos climas.


Fuentes:


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page