top of page

"Gepetear": un verbo nuevo para la Era Digital

  • jonathanlopezromo
  • 25 abr 2024
  • 1 Min. de lectura
La formalización del verbo "gepetear" en el español resalta la conexión significativa entre el lenguaje, la tecnología y la comunicación en nuestra sociedad actual. (Pexels / Markus Winkler)

La Real Academia Española (RAE) junto con la Fundación del Español Urgente (Fundéu) han reconocido oficialmente el verbo "gepetear" para describir la acción de interactuar con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial de OpenAI.


Este verbo emerge de la necesidad de expresar en español la creciente práctica de comunicarse mediante modelos de lenguaje generativos, reflejando cómo la tecnología moldea el idioma.


La adopción de "gepetear" es un testimonio de la evolución del español frente a la innovación tecnológica. La RAE evalúa nuevos términos basándose en su frecuencia de uso, relevancia cultural y claridad definitoria. La inclusión de "gepetear" sigue este rigor, asegurando que el diccionario no solo documente el español, sino que también guíe su uso correcto en una sociedad cambiante.


Además, la creación de términos relacionados como "gepetista" y "gepetero" para los usuarios de ChatGPT muestra cómo los neologismos se arraigan en el lenguaje cotidiano, ofreciendo nuevas maneras de describir nuestras interacciones digitales. Este proceso subraya el compromiso de la RAE y la Fundéu de mantener el español vivo y pertinente, adaptándolo a los retos y oportunidades del mundo digital sin perder su riqueza.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page