Científico mexicano que conquistará Saturno desde la Nasa
- vnds37
- 16 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Guillermo Chin Canché es un joven científico que se embarcará en una travesía cósmica con la NASA. Su destino: la misteriosa luna de Saturno, Titán, un mundo envuelto en secretos y posibilidades que despiertan la imaginación de la humanidad.
Su contribución será crucial en la misión Dragonfly, un proyecto ambicioso que despegará desde Cabo Cañaveral en 2028, enrutándose hacia Saturno para llegar a su destino dos años después. La tarea principal: monitorear y analizar la luna Titán desde el módulo Dragonfly.
La misión Dragonfly y la exploración de Titán
La misión Dragonfly tiene como objetivo explorar Titán, el satélite natural más grande de Saturno. Las condiciones atmosféricas únicas de Titán han suscitado el interés de los científicos, quienes consideran la posibilidad de que en el pasado haya albergado vida. La sonda Dragonfly, que se lanzará en 2028, realizará estudios exhaustivos para comprender la habitabilidad de este intrigante mundo.
Guillermo Chin recibió la llamada de la NASA a los 26 años, convocándolo a formar parte de un grupo selecto de 117 científicos. Su misión en Titán implica explorar océanos, lagos y ríos, aunque con una peculiaridad: están compuestos de metano en lugar de agua. Chin aportará sus conocimientos para desentrañar los misterios de Titán, analizando su dinámica atmosférica y explorando el papel del metano en la posible génesis de la vida.

Guillermo Chin Canché próximamente estará viajando a EE UU para participar en el proyecto Dragonfly, de la NASA, donde 117 científicos de diferentes países estudiaran la astrobiología del satélite del planeta Saturno llamado Titán.MICHAEL BALAM CHAN / CUARTOSCURO.COM
"Los mayas eran grandes conocedores del espacio y, como dice el mismo Guillermo, grandes matemáticos, arquitectos y astrónomos, si no es que los mejores del mundo", resalta su conexión con la rica herencia científica de su cultura.
Fuente:
Comments